Los cd's ¿productos de coleccionismo?, ¿volveremos a ojear ilusionados los libretos de nuestro cd recién comprado? Os voy avisando que los capos de la industria musical dijeron que para el 2015, el cd habrá desaparecido. Según los expertos, esa cajita que algunos consideramos de colección desaparecerá debido a las nuevas tecnologías y formatos digitales.
Simon Fox, gerente de His Master Voice (HMV), la tienda de discos más antigua del mundo y la cadena más importante de venta de música de Gran Bretaña, dio este pronóstico, sumando su declaración a una lista de comentarios parecidos que han realizado otros empresarios y conocedores del rubro. Fox estimó que, en el año 2014, el mercado de los CD’s tendrá un valor aproximado de 475 millones de dólares, un número bastante menor a los 1425 millones que tuvo en el 2010. Por esto, HMV tuvo que cerrar varias tiendas y reenfocar sus ventas, así que ahora, un 25% de sus acciones consisten en reproductores de MP3, auriculares, videojuegos y otros productos de tecnología.
El CD fue creado en 1979 por el holandés Kees Schouhamer Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony. Al año siguiente, las dos empresas empezaron a distribuirlos, pero por la crisis económica que había en esos años las ventas no tuvieron mucho éxito, así que decidieron dirigir el producto hacia la música clásica. Así, en 1981, el director de orquesta Herbet Von Karajan, convencido del éxito que tendría este nuevo formato, lo promovió durante un festival y desde ahí empezó el éxito. Uno de los primeros títulos lanzados en CD fue el álbum “The Visitors”, de ABBA, y fue grabado en Europa. El primer CD producido y grabado en Estados Unidos fue un álbum de Billy Joel.
Todo apunta a que únicamente sacaran ediciones especiales de cd's, como los actuales vinilos, así que debemos ir acostumbrándonos a los mp3 y compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario