El grunge es un movimiento que nace en la ciudad de Seattle a principios de los noventa. Es evidente que se trató más de un movimiento que de un género musical, puesto que entre sus principales representantes podemos ubicar a bandas como Alice in chains, Soundgarden, Nirvana, o Pearl Jam y como bien se sabe estas bandas se parecen muy poco entre si.
Orígenes: El Grunge, es un híbrido nacido del Punk y el Metal. El hijo bastardo que ninguno quizo reconocer. Demasiado trabajado para ser punk, demasiado flojo para ser Metal. El grunge fue el gran cambio frente a toda la onda Glam de los ochentas. Guns’n Roses, Kurt Cobain - Nirvana Aerosmith, Judas Priest, Bon Jovi, Poison, son algunos ejemplos de mucha imagen, sonido sobreproducido, pantalones ajustados de cuero, melenas onduladas y maquillaje. El grunge utilizó la fórmula inversa, la pose del antipose. Una traducción literal de la palabra Grunge sería mugre. En un sentido semiótico más amplio, la hace referencia a una estética desaliñada y sucia en las distorsiones, en las voces, en en look. Todo esto para dar un sentido claro al movimiento en imagen, en música y estilo de vida. Dentro del grunge hubieron tendencias más apegadas al punk (Nirvana), otras más apegadas al metal (Soundgarden); sin embargo compartían el escenario, el momento, el feelin'.
La generación: De hecho, los noventas fueron geniales musicalmente hablando. Fue la época de romper guitarras, saltar del escenario y sentir las 24 horas del día las mejillas acariciadas por el cabello largo que no había que peinar. La distorsión sucia, pero fuerte a la vez; y sobre todo el hacer buenas composiciones sin caer en la mediocreidad simplona, ni en el exacerbado tecnicismo. Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Stone Temple Pilots, Helmet, Sonic Youth, Hole, Alice In Chains, L7, Mudhoney fueron algunos de los principales estandartes del movimiento.
La muerte del grunge. Para darle explicación a la muerte del Grunge es necesario comprender que este movimiento estuvo fuertemente posicionado sobre las bandas más exitosas del género y centralizado en ciudad de Seattle. Tal vez si hubiesen existido movimientos igual de fuertes apoyando el grunge alrededor del mundo y con la misma calidad musical de los representantes de Seattle el movimiento seguiría vivo hoy en día. Pero no fue así. Luego de la muerte de Kurt Cobain en 1994, Nirvana se disolvió y el baterista Dave Grohl fundó Foo fighters, sin embargo no tuvo tanta resonancia como la banda de Cobain. Alice in Chains se mantuvo en un largo ausentismo del escenario, tiempo en el que Jerry Cantrell, guitarrista de la banda se ocupaba de proyectos musicales alternos, como el disco Boggy Depot que sacó como solista. Luego del Unplugged, discos recopilatorios, apariciones en soundtracks, box set, y demás, el futuro de la banda se veía nublado, hasta el reciente fallecimiento de su vocalista Layne Staley en Abril del 2002. Vedder, Mc Ready - Pearl Jam Stone Temple Pilots se disolvió ya que la adicción a la heroína del vocalista Scott Weiland así como problemas legales por sus vínculos con las drogas, lo separaron forzosamente del mundo de la música. Los integrantes del grupo formaron una banda poco trascendente llamada Talk Show la cual fue un fracaso rotundo. En la actualidad Stone Temple Pilots se ha reintegrado, pero evidentemente el estilo es otro. Soundgarden se disolvió casi sin razón aparente luego de producir el disco Down in the upside. Chris Cornell, estuvo como solista un tiempo para luego unírsele Rage Against the Machine. Extrañamente no reencontró los éxitos obtenidos con Soundgarden. Pearl Jam es una de las pocas bandas que ha seguido cohesionada a través del tiempo. La única pérdida que tuvo fue la de su baterista, el cual se reemplazó casi de inmediato por Matt Cameron, ex Soundgarden. En cada disco que ha venido produciendo se ha notado una evolución, la cual luego de casi doce años ha desembocado en un sonido particular, asi como de un estilo del cual ya no se puede hablar en términos de Grunge. A pesar de no haber vuelto a superar los trinfos que les otorgó el Ten, Pearl Jam continúa siendo una banda sólida y versátil. Evidentemente el auge no volverá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario